Bueno ya esta aquí la navidad. Parece ser que en navidad las cosas se suavizan. Es algo parecido a lo que pasa en julio y agosto. ¿Os habéis dado cuenta?...
En julio y agosto los periódicos presentan un aspecto paupérrimo, casi no tiene hojas, y de las pocas hojas, algunas con anuncios clasificados, y otras con publicidad. Parece que la actividad se para en estas fechas. O quizá los periodistas estén de vacaciones. No se el motivo, pero es algo que ocurre cada año, y que me hace pensar, si muchas de las noticias a veces, no son un poco magnificadas y ampliadas para que duren en pantalla dos o tres días..
Hace unos dias comentaba lo que fue noticia de primera plana durante varios semanas. Ahora parece que ya se soluciono. Me refiero a Aminatou Haidar. Esta activista al final partió para el Aaiun, donde pudimos ver en unas imágenes del día de su liberación. Mucha gente celebrándolo por las calles. Bueno es gente. Pero si visteis la noticia, os fijaríais, que todos los que celebraban su liberación por la calle, eran hombres.
Después también se veía una casa, y creo que era su familia la que la esperaba. Curiosamente también eran todo hombres. No se si no hay mujeres en su familia.
Solo he podido ver una imagen de Aminatou, desde el Aaiun, y de eso, ya hace unos días. Desde entonces el silencio. Ya no hay huelga de hambre. Ya no hay morbo. No hay noticia.
De todas maneras me resulta un poco paradójico que una mujer, de un país, con mayoría musulmana. Luche por la libertad, y los derechos humanos, teniendo en cuente que en el Islam, la mujer carece de todo eso. Es prácticamente un mueble...
En julio y agosto los periódicos presentan un aspecto paupérrimo, casi no tiene hojas, y de las pocas hojas, algunas con anuncios clasificados, y otras con publicidad. Parece que la actividad se para en estas fechas. O quizá los periodistas estén de vacaciones. No se el motivo, pero es algo que ocurre cada año, y que me hace pensar, si muchas de las noticias a veces, no son un poco magnificadas y ampliadas para que duren en pantalla dos o tres días..
Hace unos dias comentaba lo que fue noticia de primera plana durante varios semanas. Ahora parece que ya se soluciono. Me refiero a Aminatou Haidar. Esta activista al final partió para el Aaiun, donde pudimos ver en unas imágenes del día de su liberación. Mucha gente celebrándolo por las calles. Bueno es gente. Pero si visteis la noticia, os fijaríais, que todos los que celebraban su liberación por la calle, eran hombres.
Después también se veía una casa, y creo que era su familia la que la esperaba. Curiosamente también eran todo hombres. No se si no hay mujeres en su familia.
Solo he podido ver una imagen de Aminatou, desde el Aaiun, y de eso, ya hace unos días. Desde entonces el silencio. Ya no hay huelga de hambre. Ya no hay morbo. No hay noticia.
De todas maneras me resulta un poco paradójico que una mujer, de un país, con mayoría musulmana. Luche por la libertad, y los derechos humanos, teniendo en cuente que en el Islam, la mujer carece de todo eso. Es prácticamente un mueble...
Hablando de muebles. Las únicas imágenes que vimos de la activista Saharaui, la pudimos ver en una cama de madera grande, y muy trabajada, no creo que, la gente de los campamentos de “Tinduf” tengan esos lujos. Es mas, puede que para ellos una simple colchoneta, que les permitiera no dormir en el suelo, ya seria todo un lujo.Todavía no tenemos noticias de los cooperantes secuestrados en Argelia. Quizá sea por prudencia como dice el gobierno, o quizás sea por la ausencia de noticias, como decía anteriormente, lo que hace que de momento no se sepa nada.
Evidentemente, es mi deseo que esta gente, con ideales humanitarios, puedan pasar las navidades en casa con los suyos. Espero que el gobierno, a pesar de su silencio, lo consiga. Como consiguió la liberación del “Alakrana”, o el retorno de Aminatou.
Por cierto a pesar de eso, a la oposición no le parece bien, y sigue arremetiendo con todo aquello, que hace o dice el gobierno. Se nota que se ha tomado en serio eso de: Oposición. Pero bueno. El que este en contra. O poniendo trabas a lo que el gobierno hace o dice, hace que aflore nuestro carácter masoquista. Por que a pesar de no apoyar nada en momentos difíciles, cada vez la intención de voto es mas elevada.
Es que los Españoles somos así.
Mientras tanto, después de unos días de conversaciones para solucionar el cambio climático, no se ha solucionado nada. Bueno si. los hoteles de Copenhague habrán estado llenos, y seguramente, muchas señoritas habrán tenido faena extra. Entre otras cosas. Tengo que decir al menos por una vez, que me gusto la frase de Hugo Chavez, que dijo: Si el medio ambiente fuera un banco.Ya lo hubieran salvado. Ahí queda.Pero bueno es Navidad. No quisiera ser agorero en estas fechas. Haré un poco como los medios de comunicación, y no seguiré hablando mas de este tipo de cosas. No tengo ningún villancico cantado por perros y gatos. Pero aun que lo tuviera. Que lo pusiera, o no. No arreglarla nada de lo que pasa ahí afuera.
Ahora mimo estoy escuchando la lotería. Parece que esto es por tradición el pistoletazo de salida de la Navidad, Posiblemente, esto si que solucione algo. a alguien. Que le solucione algo, a algún parado, evidentemente este año, tiene mas probabilidades, pero no olvidemos que la lotería, no es la panacea. Casi todos dicen. O decimos. Que si nos toca la lotería dejaríamos de trabajar. Lamentablemente, y por la situación actual, nos damos cuenta, que la mejor lotería, en estos momentos seria encontrar trabajo.Aun así. Desde este mi rinconcito. Os deseo una FELIZ NAVIDAD A TODOS
Son 25 días de huelga de hambre, voluntaria, por el hecho de carecer de papeles, y no poder volver a su destino La fuerza mediática que le acompaña es brutal, una gran cantidad de artistas, cantantes, y actores, se han unido a su causa.
¿Pero en estas organizaciones son todos así?. Ahí están mis dudas. Me imagino que no todos son voluntarios. Seguramente habrá gente que cobrara por su trabajo. No todas las organizaciones son iguales. Cabe recordar, que en mas de una ocasión, no llega a estos países todo lo que se manda. Como caso mas reciente aquella organización, donde apadrinabas un niño, y a pesar que el niño te escribía, y todo. No llegaba un euro a su destino. Tengo un amigo. Que después de mucho tiempo colaborando, se borro de esta ONG. Además de ponerlos verdes... Claro esta. Ahora, es. “Digamos” un no creyente.
Menos mal que ya llega Navidad. Pronto los telediarios empezaran a sacar villancicos cantados por gatos. Dejaran de dar noticias tan “duras” y por unos días, será todo paz y amor. Los bomberos de villabotijos, harán un calendario en pelotas, y los cracks del fútbol mundial grabaran alguna canción, para ayudar a la infancia en el mundo.
Tras una breve parada, continuamos el viaje. Las calles que llego a ver están vacías, supongo que algo tendrá que ver que es sábado y es temprano todavía,
Es curioso. Por esta zona, el tren, atraviesa pocos pueblos, los que se ven están todos en la lejanía. Es fácil saber cuando hay un pueblo cerca, automáticamente ves mas activad en sus campos, ahora incluso se ve algún tractor trabajando la tierra, Aun que lamentablemente muchos están yermos. Parece que no importa que sea sábado, cuando la tierra tienen necesidades, no existen los festivos. Es curioso, como se adaptan los tiempos, nosotros ahora tenemos un calendario hecho a medida. Jornadas laborales de 40 horas, con nuestras pautas festivas casi cada mes. Antiguamente, la gente se regia por el calendario, de las cosechas. Cuando había que trabajar en la tierra se trabajaba, y cuando no. Se hacia fiesta. Este es el origen, de que gran cantidad de pueblos, tengan sus fiestas en agosto, es una estación del año calurosa, en donde ya se ha recogido la cosecha, y no se ha empezado a preparar la otra, no obstante la iglesia ha sabido, como en casi todas las fiestas de origen pagano, adjudicarle un santo, a estas fiestas.
El cielo sigue gris. No llueve, pero veo charcos, parece que vamos detrás de la lluvia.A este paisaje plomizo de por si, se le une lo gris del paisaje. Todo alrededor esta grisáceo me pregunto por que. Pronto se aclaran mis dudas, a un lado de a vía, pegada, se levantan unas grandes construcciones. Me recuerdan a una refinería, con sus grandes depósitos . ahí me doy cuenta, que efectivamente a llovido, las calles de esta industria, están pavimentadas, y los charcos se hacen mas evidentes, seguimos avanzando, ahora mas despacio. Otra gran construcción aparece a la derecha de la vía férrea, no sabría decir que es. Es muy grande, y este tipo de instalaciones, me resultan desconocidas. A pesar de la velocidad estas instalaciones permanecen bastante tiempo a nuestro lado, por lo que deduzco que es muy grande. Al final puedo leer algo de hierros, aunque esta el rotulo medio borrado, y como no, cubierto en parte por graffitis. ¿una fundición?. Ahí queda mi duda.
Salimos despacio. Es tanta la suavidad de marcha, que da la sensación que lo que se mueve es la estación. Salimos al exterior. Ya hay mucha luz, el día ya esta aquí, aun que unos nubarrones tapan por completo la salida del sol.
Aprovecho la ocasión, para acercarme a “coche cafetería”, llevo unas horas pateando el mundo, y empiezo a sentir mariposas en el estomago. Después de un reconfortante café, y un pequeño croissant, vuelvo a mi asiento sin dejar de ver el paisaje. En la televisión están haciendo un documental, también hay programada una película, pero no me interesa, prefiero ver el paisaje, disfrutar de el, e imaginar.
El paisaje sigue cambiando. Me llama la atención que al lado de cada construcción, por pequeña que sea, hay como un “silo” es como una gran “orza” que imagino, deben ser depósitos de agua. Veo grandes estructuras, de tuberías con ruedas que creo que se utilizan para el riego, y que se trasportan por el campo con un tractor. También veo algunos canales prefabricados para llevar agua de un sitio a otro, estoy casi seguro, que estos “silos” son depósitos de agua, aunque a veces aparecen amontonados en medio de la nada, como almacenados. No le doy mas vueltas, la agricultura no es mi fuerte, y menos la de esta zona.
Empezaba el viaje a las 5’30 de la madrugada de un recién estrenado sábado, aun que en esta zona de levante, se suele trabajar a turnos, por la gran cantidad de industria azulejera existente, la crisis ha hecho que la presencia de trabajadores que acuden al trabajo, sea casi inexistente, aunque los hay.
Parece que el conductor del tren también lleva sueño. La velocidad es lenta, cansina. Además, para en todas las estaciones, que se encuentran vacías aun, en medio de la noche. A mitad de trayecto sube un joven, bastante joven. Parece que no ha cumplido los 30. Viste elegantemente, traje, corbata, y en su mano lleva unas carpetas, que durante el trayecto, abre, y revisa el contenido, mientras escucha música en su mp3.
Entramos en la estación al fin. Casi 75 minutos para cubrir 60 kilómetros. La gente baja del convoy, con poca prisa, la estación todavía no se ve animada, casi todas las tiendas están cerradas. Yo dejo a la gente que se encamina a la puerta, para ponerme a la “cola” de otro tren, mientras que para algunos, este es el final del trayecto, mi viaje no ha hecho mas que comenzar.